Diario de un aspirante a ser feliz
Cuaderno de bitácora. Travesia entre una vida en familia a una nueva existencia acompañado por mi hijo y un zurron lleno de esperanza.
sábado, 19 de julio de 2025
Primer día del final
lunes, 16 de mayo de 2022
Día Final
Hola,
si estas leyendo esto es porque conocías este blog o porque llegaste casualmente. Si no habías venido antes por aquí, te ruego leas desde el principio, solo te tomará un rato. Leer las últimas entradas publicadas (que son las que primero aparecen) no te hará tener una idea clara de que hablo. Son once años de una vida que he intentado decorar para que pareciera amable pues los momentos negros, preferí colorearlos. A ti lector/a solo te tomará un rato.
Si no sigues leyendo, te deseo buen día, si elijes mirar por encima las últimas entradas en acto claro de rebeldía a mi petición, te diré que un poco de rebelión de vez en cuando es buena cosa (Thomas Jefferson). Y si por el contrario accedes a leer desde el principio, deseo de todo corazón que algo pueda servirte, pues esto fue lo que me motivó a escribir. Te adelanto que no soy ni de lejos un erudito, pero da igual, "cuando el alumno está preparado, el maestro aparece" (proverbio budista)
domingo, 24 de abril de 2022
Día menos dos
Acabando este camino estoy pero antes de irme quisiera hablar de ello:
sábado, 2 de abril de 2022
Día menos tres
La soledad hizo de mi vida su refugio.
Hace mas de dos meses que tengo una lesión en la rodilla por lo que estoy de baja sin poder salir casi de casa mas allá de comprar e ir al medico en la mayoría de las ocasiones. He recibido algunas pocas visitas, unas cuantas llamadas y bastantes mensajes de wassap, pero la mayoría del tiempo he estado solo, sentado por norma general en el sillón. Pude encontrarme conmigo, despedirme, reencontrarme, aclarar el pasado, hacer la cuenta de los errores, observar los pensamientos, llorar, meditar, darle forma a un proyecto con jóvenes, fabricar los muebles de mi cocina...... pero me he sentido solo con frecuencia.
La soledad es una manta gruesa y opaca capaz de cubrir la luz del día mas soleado del verano, su peso ralentiza mi capacidad de entablar cualquier tipo de vinculo humano. A medida que pasan las semanas, la situación extraordinaria se ha transformado en la nueva normalidad.
La soledad me hizo pensar en la cantidad de personas que se encuentran en la misma situación o incluso peor, debido a la cantidad de tiempo acumulado en esta agridulce compañía, a veces necesaria, a veces aborrecida, distinta cuando las buscas a cuando te la imponen. El tiempo de exposición a su radiación acentúa la incapacidad futura de entablar una conversación lucida e interesante, de comenzar un vinculo sea del tipo que sea con otra persona por lo que es una dragón que se muerde la cola, se retroalimenta y refuerza a si mismo.
Pero algo que aprendí es que siempre hay algo que nos ayuda a mantener la esperanza. te contaré algo acerca de Sombra. Nunca hablé de ella más allá del concepto místico de la misma.
Hace 5 o 6 años volvía a casa del trabajo a medio día para cambiarme e ir a por Max al colegio. De repente en mitad de la carretera de camino, se apareció una perra que salía de la cuneta. La visión era dantesca, su cuerpo estaba cubierto de heridas y sangre, caminaba tambaleándose y al verme se detuvo y se quedó mirándome. Si fuese posible, diría que con su mirada me dijo que acabara con su vida, que estaba derrotada. Me detuve en ese momento, la cogí y metí en el coche. Al tenerla cerca pude observar que además de las decenas de agujeros que cubrían su cara, cuello y piernas, tenía un agujero mayor entre las dos orejas por donde se le veía el cráneo. Decidí aceptar su petición, supuse que aquello había sido obra de un humano, así que otro humano debía pagar por el error y darle paz. Recogí rapido a Max y fuimos a sacrificarla. Al llegar le dije a la veterinaria que nos atendió que algo como un tractor debió atropellarla por las extrañas heridas que tenia. La chica la analizó y me dijo:
"Esta perra no ha sido atropellada, sus heridas son de mordidas, viene de pelear. Como es hembra la utilizan para entrenar a los machos"
Entonces pregunté el porque del agujero grande entre las orejas y me contestó que era el golpe de gracia, cuando ya no les sirven las matan golpeándolas con algo contundente y las tiran a la cuneta. Nos quedamos helados.
Allí en la sala fría de la consulta llegados a este momento le dije que procediera al sacrificio y yo pagaría los gastos. Ella me pidió entonces que no lo hiciera todavía, que era joven y tenía una posibilidad de sobrevivir si no tenía partido el cráneo y que podría quedarme con ella, la clínica se haría cargo de todos los gastos pero que no le pidiera que la sacrificara hasta que le hicieran las pruebas. Le respondí nervioso que como iba a quedarme con ella si además de ser raza peligrosa, ya había sido maltratada y usado para las peleas, yo tenía un hijo y tenía miedo de que le pudiera atacar. Ella me dijo que los perros maltratados a tal extremo suelen ser los más fieles y cercanos a sus dueños. Respondí que le hiciera las pruebas y que si era posible me la quedaría. Las pruebas dijeron que podría salvarse. Entonces me preguntó que nombre le pondría y le expliqué que estaba aturdido por todo lo que había ocurrido ese día pero que aparecería el nombre que merecía.
Tras 24 horas en observación la llevamos a casa, debía curarle las heridas durante tres o cuatro meses tres veces al día. Al llegar la dejé sobre una manta en el suelo de la cocina. No andaba por el estado de shock en el que se encontraba. La miraba de vez en cuando y sentía una mezcla de compasión, desolación y miedo a su posible reacción.
Durante los tres días siguientes no se levantó de la manta. No comió ni casi bebió. Al tercer día por fin lo hizo y entonces hizo algo que no podré olvidar jamas. Vino hacia mí y pegó su hocico a mi pierna. Fuera donde fuera en la casa, ella me perseguía sin dejar el contacto en ningún momento como si estuviéramos imantados, si me detenía se tumbaba sobre mis pies. Tropecé varias veces al liarse entre mis piernas y apunto de caerme en cierta ocasión dije: demonios! Parece mi Sombra!...... Y fue así como apareció su nombre.
Durante las siguientes semanas cuando los conocidos me veían con ella me preguntaban de donde había salido y al explicarle esta historia que acabo de contarte quedaban estremecidos y me daban la enhorabuena por la acción, pues les parecía que había salvado su vida.
Tarde poco tiempo en comprender la verdad de lo ocurrido.
En realidad, fue Sombra la que me salvó a mi.
La soledad es como una fría noche interminable que deseamos que pase cuanto antes para ser calentados nuevamente por los rayos del sol, pero incluso en el momento mas oscuro de dicha tiniebla, puedo ver gracias a la luz que transmite mi Sombra.
jueves, 17 de marzo de 2022
Dís menos cuatro
domingo, 20 de febrero de 2022
Día menos cinco
Hace unas semanas terminé una relación sentimental en la que estuve el último año. Terminar una relación con alguien que quiero por no poder gestionar lo que ocurría hasta el punto de sentirme bloqueado, me dejó desventado y aturdido.
Estoy asistiendo a rehabilitación porque me fracturé el menisco interior derecho. El viernes pasado, casi acabando la sesión pregunté al fisioterapeuta si podré y cuando volver a correr. Su respuesta fue escueta: no puedes volver a correr ni hacer ejercicio con carga sobre la rodilla. En ese momento lo tomé con negación mezclado con auto-anestesia.
Mi voz se debilitó hace dos meses y tengo afonía crónica que ha convertido mi voz en un susurro con tono agudo y sin capacidad de hablar mas de 5 minutos seguidos.
Dejar ir quien soy para llevar a cabo otra forma de vida que no puedo imaginar es desolador por momentos. Aceptación y resignación pugnan por dominar mi mente. Lo único que me alivia es dejarme llevar por el viento frio que silva por las rendijas de mi pensamiento (Manolo García)
jueves, 28 de octubre de 2021
Día menos seis
lunes, 16 de agosto de 2021
Día menos siete
Se acerca el final del blog y aun no he descifrado el enigma que me empujó a escribirlo: La felicidad.
Alguien dijo que debe ser mas parecida a la paz que a la euforia.
Ayer una amiga me contó una noticia regular sobre su salud. Me desperté en mitad de la noche pensando en ella y me acordé de un ejercicio de Gurdjieff. Pensar como actuaría si supiese que me queda una semana de vida, ¿y si fuera un día? ¿y si solo me quedara una hora? Todos los problemas que creo tener, todo aquello que ocupa mi mente, todas las tareas "importantes" por hacer, todo pierde el valor. Escuché a alguien decir que no se puede vivir siempre como si te fueras a morir, ¿no es eso lo que realmente hacemos?
Podríamos tener un pensamiento estructurado que de forma a un posible futuro, intentar organizarlo lo mejor posible y estar siempre dispuesto a dejarlo ir en cualquier momento, a no llevarlo a cabo cuando el corazón diga que no es el camino.
Quizás la felicidad es mas simple de lo que nos han enseñado. Puede que no haga falta que lleguen las vacaciones para descansar, basta con hacer lo que nuestra intuición nos dicta en cada momento aun teniendo en contra opiniones ajenas. Y ya puestos a tener en cuenta, elegir que personas van a acompañarte en este camino, se puede estar con cualquiera pero solo unas pocas personas con quien poder ser.
miércoles, 14 de julio de 2021
Día menos ocho
Toda mi vida me resultó muy fácil sentir compasión por los demás, ser indulgente en extremo ante cualquier acto. Esto me ha producido tal dolor durante todos estos años que ni siquiera soy capaz de recordar lo ocurrido porque mi mente se cortocircuita para protegerme de dichos recuerdos ya que mi dignidad y autoestima permanecen dormidas en algún lugar de mi conciencia. Mi historia personal es un mismo capitulo que se repite y con ello me da la posibilidad de volver a vivir las mismas experiencias de las que soy incapaz de librarme. A medida que aprendo una forma de enfrentarme a un patrón dañino repetitivo, la vida me pone un ejemplo diferente y mas sutil cada vez para poner a prueba mi capacidad de descubrirlo y vuelvo a caer irremediablemente de nuevo en él.
Llegados a este momento, cuando me doy cuenta que me estoy dejando vapulear hay una voz dentro de mi que dice, rompe a puñetazos los cristales de las ventanas, patalea la puerta hasta verla caer, sal corriendo y gritando como si estuviera envuelto en llamas.....
Como ya tengo 45 años, otra voz me dice en ese mismo instante: Mira la verdad es que si crees que te vas a sentir mejor hazlo, pero cuidado con los cortes de los cristales porque las heridas te van a durar unas semanas; ¿la puerta? haber quien la vuelve a cuadrar en el marco; Bueno correr y gritar a la vez quizas sea lo mas sano, pero recuerda " da igual lo que corras, siempre tendrás pegada a tu sombra"
Gracias a la ayuda de algunas personas de mi entorno y que como ángeles de la guarda secretos me aconsejan, ha nacido una voz dentro de mi que murmulla y aun no la entiendo, creo entender algo así como la autocompasión.
Me imagino a mi mismo sumergido en una situación de las ya vividas y llegados al momento en el que mi cuerpo se tambalea ante la agresión, soy capaz de dar respuesta consciente que me libera del dolor y ayuda a la otra persona a ver el reflejo de su acto. Es como si intuyera que hay otras formas pero aun no las conozco. Por eso sigo aprendiendo, quizás algún día incluso ya no necesite dar respuesta porque los mencionados actos de agresión hacia mi persona pasaran de largo como si en viento me hubiera convertido.
miércoles, 26 de mayo de 2021
Pseudotécnicismo
Atención flotante.
En un retiro para hombres hace unos años, El psiquiatra y psicoterapeuta que facilitó dicho retiro nos habló de algo conocido como "atención flotante". Ésta es una forma de percibir el entorno y la atmósfera que nos rodea como si desde una postura mental y física relajada prestaras atención y percibieras con todos los sentidos, incluyendo a los 5 comunes el sentido propioceptivo (sensación corporal generalizada presión, calor, hormigueo...) y el kinestésico (percepción del movimiento, como el que podamos llegar a realizar de manera inconsciente para adaptarnos al entorno).
Llevarla a cabo conscientemente me resulta difícil, pero si que puedo hacer un análisis de los parámetros obtenidos por mis sentidos con cierta frecuencia (sonidos, olores, presión en alguna parte de mi cuerpo, postura corporal inestable). Al analizar estos datos descubro que portan información codificada de gran valor para el desarrollo de mi vida.
El único inconveniente de esta forma de prestar atención es que la información que consigo descifrar en ocasiones no coincide con lo politicamente correcto, con lo que parece que está ocurriendo y me hace formularme la siguiente pregunta:
y ahora, ¿Que hago con esta información?
viernes, 28 de agosto de 2020
Día menos nueve
Contemplo atónito la espeluznante situación actual.
La psicosis colectiva hizo que el miedo haya tomado el mando.
Me arrepiento de corazón por haber leído tantas obras literarias distópicas las cuales han marcado un guion absurdo en mi cabeza, un camino equivocado a mi intuición y un prisma empañado a mi punto de vista que evitan el poder aceptar la única verdad que los gobiernos, los medios de comunicación y las personas normales tienen en su poder.
¿1984, Brazil, Fahrenheit 451, Nosotros, La guerra de las salamandras, El proceso, ensayo sobre la ceguera.....? Obras que han dado alas a mi imaginación perturbada para evitar que pueda razonar con claridad.
¿Y que hacer en estos momentos? me siento confuso. Ni siquiera el miedo he conseguido mantener razonablemente en mis días. Vivo en lo que se conoce técnicamente como disociación de la realidad. Mientras todos disfrutan del pánico necesario para sobrevivir, mi falta de conciencia hizo que dejara hace meses de informarme del numero de fallecidos diarios y acumulados, convalecientes, asintomáticos y rebrotes. Que dejara de ansiar una vacuna disponible que de a la humanidad la esperanza de vida que un mal dia se esfumó en el aleteo de un quiróptero.
Intento mantener la rutina diaria que me habilite nuevamente como persona respetable y bien adaptada, pero de manera repentina me veo absorbido por un influjo demoníaco que me hace dudar estúpidamente de las evidencias que gracias a la información difundida de forma masiva para bien mio, ya debería tener asumidas.
Deseo con todas mis fuerzas que esto que ocurre acabe pronto para volver a la normalidad anterior o a la nueva. Pero sobretodo espero volver a vivir en Un Mundo Feliz.
domingo, 23 de agosto de 2020
Día menos diez
¿Que es el perdón? ¿como perdonar realmente?
hace unos días una persona muy importante para mi en el pasado, me recordó que el perdón viene tras la comprensión. Conocer mas aspectos de nuestra verdad hace que la veamos de otra manera, unas contraria, otras reafirmándola y otras simplemente permitiéndonos aceptarla. En ocasiones la verdad me produjo placer y calma, esta vez me dejó desolado.
Solo me queda reconocer que cuando he ofendido a alguien, es por no haber sido capaz de actuar teniendo en cuenta a la persona en su totalidad y haberme fijado en los detalles que me hacían reaccionar. Como dijo gurjieff: " Si ofendes a alguien, pidele perdón. Si lo has ofendido publicamente, excúsate en publico.
Te pido disculpas por haberte ofendido Noemí.
miércoles, 19 de agosto de 2020
Dia menos once
domingo, 19 de mayo de 2019
Día menos doce
martes, 29 de enero de 2019
Dia menos trece
martes, 1 de enero de 2019
Dia menos catorce
lunes, 13 de agosto de 2018
Día menos quince
lunes, 9 de julio de 2018
Día menos dieciseis
sábado, 10 de marzo de 2018
Día menos diecisiete
sábado, 2 de diciembre de 2017
Día menos dieciocho
sábado, 7 de enero de 2017
Dia menos diecinueve
Si tuviera que contar todo lo que me ha ocurrido en estos 3 meses haria un post muy largo y mi premisa siempre fue ser lo mas escueto posible en estos años por ello intentaré resumir mi aprendizaje.
Pude volverme a enamorar tras años sin hacerlo. Sentir que el cuerpo me temblaba con la cercania del ser amado todo ello durante un tiempo el cual transcurria secundario a la existencia cotidiana. Disfruté de cierta musica con un transfondo tan profundo como el llanto que me producía. El amor mueve el mundo y estoy agradecido que volviera aunque fuera por unos meses.
Aprendí a soltar para no seguir sufriendo.
Ademas del huracan de emociones con todo esto he comprenido el dicho ecuestre que dice "cuando cabalga junto al precipicio el buen jinete suelta las riendas"
He aprendido y tambien me equivoqué, perdoné y pedí perdon. sentí fuertemente y me quedé helado. Y sigo flotando sobre la superficie abandonando mi viaje a decision del curso del rio.
domingo, 25 de septiembre de 2016
Día menos veinte
jueves, 1 de septiembre de 2016
Poesia de entre-tiempo
¿quien me ayuda a conseguirlas?
de cintura a ambos lados,
y de afuera hacia adentro
quemado estoy sin recibirlas
por ello a Ícaro me parezco
¡Busco agua!
¿quién da a mi sed calma?
Quien pueda, no lo intente
Con agua solo no podría
En el averno está mi alma
Y de aquí ni Dios saldría
¡Busco una llave!
¿Sigo buscando o desespero?
Una puerta delante mía
Cerrada está según veo
Puede que desde fuera.
¡Entonces es que soy reo!
¿Por qué aun sigo pidiendo?
nadie puede darme alas
nadie puede mi sed calmar
¿y la llave que busco?
¿porque la quiero encontrar?
Para salir del averno
no necesito una llave
entré aquí como necio,
aquí estoy sin quererlo
y por no vivir la vida
puse sin yo saberlo
A mi pobre alma precio
domingo, 10 de julio de 2016
Dia menos veintiuno
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Lope Felix de Vega y Carpio
domingo, 26 de junio de 2016
Día menos veintidós
martes, 12 de abril de 2016
día menos veintitres
lunes, 11 de enero de 2016
Día menos veinticuatro
lunes, 26 de octubre de 2015
Día menos veinticinco
sábado, 22 de agosto de 2015
Día menos veintiseis
lunes, 20 de julio de 2015
Día menos veintisiete
En mi ejercicio constante de autoevaluación, observo que tengo cierta tendencia a imitar el comportamientos de personas próximas durante un breve tiempo, como si necesitará reflejar de forma inconsciente su actitud, para después volver a mi paraíso interior con intensidad.
sábado, 18 de julio de 2015
Otra parte de mi vida
lunes, 4 de mayo de 2015
Día menos veintiocho
viernes, 20 de febrero de 2015
Día menos veintinueve
jueves, 12 de febrero de 2015
Día menos treinta
jueves, 22 de enero de 2015
Día menos treinta y uno
¿cuanto tiempo llevo actuando? ¿desde esta mañana? ¿toda la semana? ¿hace años?
¿He vivido alguna vez fuera de este personaje del cual voy disfrazado?
jueves, 8 de enero de 2015
día menos treinta y dos
Lo que deseo para mi, deseo para los demás. Amor incondicional, esa forma de amar que arranca las lagrimas cuando parece que no hay nada por lo que llorar.
Del polvo vengo y en polvo me convertiré.
Pido al viento que me despeine
a la lluvia que lave mi cara
al sol que caliente mi cuerpo
y a la tierra, que hoy sea mi cama
martes, 16 de diciembre de 2014
Un día cualquiera.....
lunes, 8 de diciembre de 2014
Día menos treinta y tres
lunes, 6 de octubre de 2014
Día menos treinta y cuatro
miércoles, 6 de agosto de 2014
Día menos treinta y cinco
domingo, 27 de julio de 2014
Día menos treinta y seis
martes, 15 de julio de 2014
Día menos treinta y siete
viernes, 6 de junio de 2014
Día menos treinta y ocho.
lunes, 5 de mayo de 2014
Día menos treinta y nueve
miércoles, 16 de abril de 2014
Día menos cuarenta
desalmado, Gracioso, villano,
Embustero, tonto, borracho, casi artista,
Tío, primo, querido hermano.
Traidor, mal novio, peor amante,
Amable, hipócrita y alguna vez tirano,
Ángel, demonio, extraño,
Hijo, padre que da la mano.
Antes que rico, mendigo,
Antes que bueno, humano,
Antes de guardar rencor,
Queda perdonado.
Si me preguntas que soy de esto,
Todo esto sobre mi tengo escuchado
Y más que por respeto a tu oído no digo,
Por ello guardo a buen recaudo.
Al final soy lo que siento ser,
Y lo que siento es melancolía,
Por ello parar de escribir no puedo,
Pues mí vida, es poesía.
De mi cosecha.
viernes, 7 de febrero de 2014
Día menos cuarenta y uno
martes, 7 de enero de 2014
Día menos cuarenta y dos
lunes, 30 de diciembre de 2013
Día menos cuarenta y tres
Esta mañana a las 6 aun dominaba la oscura noche. Los campos estaban helados y el aire gélido dolía un poco al entrar por la nariz pero mi corazón estaba caliente. Me siento nuevamente vivo.
El tiempo no borra la memoria pero atenúa los recuerdos dolorosos.